miércoles, 5 de abril de 2017

Catedral Metropolitana de Bogotá



Descripción de la catedral
La Catedral está conformada por una planta clásica basilical en forma de cruz latina que ocupa un área de 5300 metros cuadrados, tiene cinco naves: la nave central y dos laterales de la misma altura y las otras dos para las capillas. Cuenta además con un altar mayor y 16 capillas: 8 en la nave sur, 8 en la nave norte y una frontal en la nave central, las cuales se complementan con el coro y dos sacristías. La linterna y cúpula se localizan en el cruce del transepto con el crucero, sostenido por cuatro pechinas y decorada en forma de media naranja, con color azul índigo y trece lenguas de fuego. La pintura interior de las naves y las capillas es blanca y sus bóvedas presentan florones en el centro.
La portada está dividida en dos cuerpos. El primero está compuesto por ocho pilastras de orden Corintio que suben hasta el arquitrabe, friso y cornisa, también de orden dórico; el segundo cuerpo es de orden jónico y se adorna por ocho pilastras. Tres esculturas elaboradas por Juan de Cabrera adornan la parte superior de cada puerta: la puerta del norte San Pedro, la puerta del sur San Pablo y el frontis la Inmaculada Concepción con dos ángeles a ambos lados en actitud de coronarla; encima de esta última se remata la fachada en un triángulo isósceles adornado con endentado, molduras de orden jónico y sobre ella una cruz pontifica de dobles brazos, y debajo de la estatua, sobre el dintel de la puerta principal se lee en una loza de mármol blanco la inscripción: «Bajo el título y patrocinio de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora, Santafé religiosa prosperará. Año de MDCCCXIV. Arquitecto Fray Domingo de Petrés, capuchino.». Las torres, reconstruidas después del terremoto de 1827 miden 52 metros de altura y parten de la cornisa mayor a manera de campanario, cada una está formada por tres cuerpos con vanos en los cuatro costados en el cuerpo superior para las campanas y en el cuerpo medio; la torre sur está consagrada a Santa Bárbara, mientras que la torre norte, consagrada a San Emigdio tiene un reloj. La puerta principal, elaborada en el siglo XVI tiene 7,20 metros de altura por 3,60 de ancho, está adornada por dos pilastras independientes en forma de columnas estriadas de orden jónico, cuyos capiteles finalizan en la cornisa del frontis, y presenta aldabones, pernos, tachones y herrajes en bronce de fundición española y cinco salamandras en solvier. Las puertas laterales miden 5,60 metros de altura por 2,80 de ancho. El atrio mide 110 metros de longitud y fue construido entre 1631 y 1664, en 1815 se alargó hasta la Capilla del Sagrario, en 1842 se enlozó y se extendió hasta el extremo sur de la plaza y en 1913 se redondeó el ángulo de la esquina para facilitar el giro del tranvía por la carrera séptima.



Descripción de la catedral
La Catedral está conformada por una planta clásica basilical en forma de cruz latina que ocupa un área de 5300 metros cuadrados, tiene cinco naves: la nave central y dos laterales de la misma altura y las otras dos para las capillas. Cuenta además con un altar mayor y 16 capillas: 8 en la nave sur, 8 en la nave norte y una frontal en la nave central, las cuales se complementan con el coro y dos sacristías. La linterna y cúpula se localizan en el cruce del transepto con el crucero, sostenido por cuatro pechinas y decorada en forma de media naranja, con color azul índigo y trece lenguas de fuego. La pintura interior de las naves y las capillas es blanca y sus bóvedas presentan florones en el centro.
La portada está dividida en dos cuerpos. El primero está compuesto por ocho pilastras de orden Corintio que suben hasta el arquitrabe, friso y cornisa, también de orden dórico; el segundo cuerpo es de orden jónico y se adorna por ocho pilastras. Tres esculturas elaboradas por Juan de Cabrera adornan la parte superior de cada puerta: la puerta del norte San Pedro, la puerta del sur San Pablo y el frontis la Inmaculada Concepción con dos ángeles a ambos lados en actitud de coronarla; encima de esta última se remata la fachada en un triángulo isósceles adornado con endentado, molduras de orden jónico y sobre ella una cruz pontifica de dobles brazos, y debajo de la estatua, sobre el dintel de la puerta principal se lee en una loza de mármol blanco la inscripción: «Bajo el título y patrocinio de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora, Santafé religiosa prosperará. Año de MDCCCXIV. Arquitecto Fray Domingo de Petrés, capuchino.». Las torres, reconstruidas después del terremoto de 1827 miden 52 metros de altura y parten de la cornisa mayor a manera de campanario, cada una está formada por tres cuerpos con vanos en los cuatro costados en el cuerpo superior para las campanas y en el cuerpo medio; la torre sur está consagrada a Santa Bárbara, mientras que la torre norte, consagrada a San Emigdio tiene un reloj. La puerta principal, elaborada en el siglo XVI tiene 7,20 metros de altura por 3,60 de ancho, está adornada por dos pilastras independientes en forma de columnas estriadas de orden jónico, cuyos capiteles finalizan en la cornisa del frontis, y presenta aldabones, pernos, tachones y herrajes en bronce de fundición española y cinco salamandras en solvier. Las puertas laterales miden 5,60 metros de altura por 2,80 de ancho. El atrio mide 110 metros de longitud y fue construido entre 1631 y 1664, en 1815 se alargó hasta la Capilla del Sagrario, en 1842 se enlozó y se extendió hasta el extremo sur de la plaza y en 1913 se redondeó el ángulo de la esquina para facilitar el giro del tranvía por la carrera séptima.





No hay comentarios:

Publicar un comentario