Una breve sinopsis
de esta película es la siguiente: narra la conquista de los españoles en México
(1521) desde la perspectiva azteca, y muestra la lucha de Topiltzin (Thomas),
un hijo de emperador Moctezuma, por preservar la identidad religiosa y cultural
de su pueblo ante la llegada de los españoles.
Una apreciación de la película
La religión siempre
ha sido un tema controversial a lo largo de la historia, y en muchos países la
elección de creencias es libre, aunque esto no precisamente signifique que son
bien vistas, principalmente por las generaciones anteriores. Desde un principio
de la película se puede ver el choque entre dos culturas. Los españoles que
buscan implantar sus costumbres y sus creencias religiosas y dogmas a la fuerza,
utilizando actos violentos, y los indios que buscan defender sus creencias y tradiciones
ancestrales. Estas tribus a través de
sus creencias buscan rendir culto a sus dioses, aunque el sacrificio fuera de
una víctima humana. Me llamo la atención la escena en la cocina en donde, Thomas
esta con la hermana y esta le dice que ella no entiendo cómo, ellos son capases
en donde, de ofrecer carne humana en sacrificio a sus dioses, y él le responde
que es lo mismo que hacemos nosotros, que nos comemos el cuerpo de Cristo en
cada Eucaristía. Para una cultura civilizada es una barbarie sacrificar una
persona para rendirle culto a un dios. Pero para una que cree realmente que
esta es la manera correcta, no es ningún acto de barbarie. Para esto hay que
entender que la iglesia de allá no es la misma de acá. Un dato importante que
se tiene que tener en cuenta, es que la Iglesia estaba al servicio de la corana
española, por lo tanto no tenía ningún poder, lo cual la significa que era
sometida al vasallaje, hacia lo que el rey mandara. Otro elemento que se presentó
en la película es la profanación. Ya que los españoles entraron en un templo,
que para esa cultura es sagrado y destruyeron su deidad. Y Thomas, que toma la
imagen de la virgen y la saca de la sacristía y muere con ella en sus brazos. Creo
que en esta escena Thomas vio en la imagen de la virgen, la imagen de su diosa,
Pachamama, y por eso era la obsesión que él tenía con ella.
En conclusión creo
que estas culturas se sometieron a un cambio no benéfico ya que fueron arrebatados
cruelmente de sus asentamientos y en algunos casos fueron esclavos. Alno poder defender tenían una sola salida que
acoplarse al cambio de religión
y formas de vivir que los colonizadores imponían, a base de todo esto
en la actualidad las culturas aun presentes nos han impregnado que el simple
hecho de pertenecer a un grupo étnico no somos nada y no podemos salir adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario